
Desde la antigüedad los sueños han sido considerados una forma de contacto con la divinidad y la mejor forma de vaticinar eventos futuros. Los sueños nos traen cada noche universos insólitos, personajes misteriosos, visiones infernales o angelicales, episodios maravillosos que no podríamos vivir despiertos.
Soñar es abrir una puerta de la mente. Todas las esperanzas, ambiciones, deseos, miedos, fantasmas, amigos, tiempos buenos y malos residen allí, son parte de la mente primitiva y constituyen una vía de acceso a realidades que están más allá del alcance de la lógica, han sido objeto de estudio a través de los siglos y forman una parte importante del psicoanálisis moderno.
Según la pagina de interpretación de los sueños, con respecto al análisis de mi propio sueño, que se manifiesta como si estuviera en un (laberinto), manifiesta que son pasillos interminables caminos confusos, cuevas o túneles que se cruzan indica cierta confusión mental en el soñante, es decir, que por lo menos en el principio sus asuntos, negocios, afectos, etc., a cada momento se van haciendo más complejos.
En este tipo de sueños con frecuencia es la esposa(o) la novia(o) o los familiares quienes producen la confusión mental en el soñante, lo que suele degenerar en enfermedad o rompimiento de relaciones.
Cuando el laberinto está sumamente oscuro anuncia enfermedad grave ya sea en el soñante o en las personas que aparezcan en el sueño.
Si el laberinto de alguna manera se relaciona con cualquier medio de transporte, insinúa que se desea o por lo menos se piensa en la propia muerte.Cuando el laberinto está en un hermoso bosque, y mejor si es un una huerta de árboles frutales, ya sea en floración o con frutos, entonces es anuncio de inesperadas alegrías y prosperidad.
Soñarse en un laberinto de ferrocarriles, autobuses, u otros vehículos insinúa que si el soñante emprende un viaje, le resultará muy aburrido e improductivo tanto en lo social como en lo económico.
Con respecto al soñar con un familiar que ya falleció (difunto) al decir de la página de interpretación de los sueños manifiesta: Soñar un difunto es, por lo general, un aviso de que algo desagradable está por suceder.
Si en el sueño habla con el difunto, aunque no recuerde el diálogo, puede ser que le esté previniendo para que se cuide de enemistades, o más probablemente, para que vigile sus propios actos, conducta y errores.
En el espiritismo se afirma que este tipo de sueños es en realidad una comunicación directa con los difuntos; en tal virtud, si quien aparece en el sueño es un enemigo conocido, el riesgo es grande; pero si no lo conoció, entonces debe meditar sobre el caso.
Por ejemplo, si es un familiar muy querido (padre o madre, hermanos, etc.) entonces su acercamiento se puede interpretar con el objeto de proteger al soñante contra posibles sucesos desagradables, aunque también puede ser sencillamente una visita o encuentro amoroso de padres a hijos, en cuyo caso debe dar su agradecimiento.
Obviamente los indicados cambian cuando se recuerdan las palabras del difunto o el diálogo completo.
Aquí les dejo la página de interpretación de los sueños, para que ustedes investiguen sus propios sueños y de donde saque la Biblibliografia.
http://www.misabueso.com
Soñar es abrir una puerta de la mente. Todas las esperanzas, ambiciones, deseos, miedos, fantasmas, amigos, tiempos buenos y malos residen allí, son parte de la mente primitiva y constituyen una vía de acceso a realidades que están más allá del alcance de la lógica, han sido objeto de estudio a través de los siglos y forman una parte importante del psicoanálisis moderno.
Según la pagina de interpretación de los sueños, con respecto al análisis de mi propio sueño, que se manifiesta como si estuviera en un (laberinto), manifiesta que son pasillos interminables caminos confusos, cuevas o túneles que se cruzan indica cierta confusión mental en el soñante, es decir, que por lo menos en el principio sus asuntos, negocios, afectos, etc., a cada momento se van haciendo más complejos.
En este tipo de sueños con frecuencia es la esposa(o) la novia(o) o los familiares quienes producen la confusión mental en el soñante, lo que suele degenerar en enfermedad o rompimiento de relaciones.
Cuando el laberinto está sumamente oscuro anuncia enfermedad grave ya sea en el soñante o en las personas que aparezcan en el sueño.
Si el laberinto de alguna manera se relaciona con cualquier medio de transporte, insinúa que se desea o por lo menos se piensa en la propia muerte.Cuando el laberinto está en un hermoso bosque, y mejor si es un una huerta de árboles frutales, ya sea en floración o con frutos, entonces es anuncio de inesperadas alegrías y prosperidad.
Soñarse en un laberinto de ferrocarriles, autobuses, u otros vehículos insinúa que si el soñante emprende un viaje, le resultará muy aburrido e improductivo tanto en lo social como en lo económico.
Con respecto al soñar con un familiar que ya falleció (difunto) al decir de la página de interpretación de los sueños manifiesta: Soñar un difunto es, por lo general, un aviso de que algo desagradable está por suceder.
Si en el sueño habla con el difunto, aunque no recuerde el diálogo, puede ser que le esté previniendo para que se cuide de enemistades, o más probablemente, para que vigile sus propios actos, conducta y errores.
En el espiritismo se afirma que este tipo de sueños es en realidad una comunicación directa con los difuntos; en tal virtud, si quien aparece en el sueño es un enemigo conocido, el riesgo es grande; pero si no lo conoció, entonces debe meditar sobre el caso.
Por ejemplo, si es un familiar muy querido (padre o madre, hermanos, etc.) entonces su acercamiento se puede interpretar con el objeto de proteger al soñante contra posibles sucesos desagradables, aunque también puede ser sencillamente una visita o encuentro amoroso de padres a hijos, en cuyo caso debe dar su agradecimiento.
Obviamente los indicados cambian cuando se recuerdan las palabras del difunto o el diálogo completo.
Aquí les dejo la página de interpretación de los sueños, para que ustedes investiguen sus propios sueños y de donde saque la Biblibliografia.
http://www.misabueso.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario