

Breve historia del cómic.
Los orígenes.
Los cómics surgieron, precedidos de una larga tradición de narrativa iconográfica en Europa y por un exuberante desarrollo de la ilustración, en el seno de la industria periodística estadounidense, a finales del siglo XIX.
Los cómics nacieron en Estados Unidos como consecuencia de la rivalidad de dos grandes rotativos de Nueva York: el World (New York World), propiedad de Joseph Pulitzer desde 1883, y el Morning Journal, adquirido por William Randolph Herast en 1895.
DICK TRACY
Dick Tracy apareció por primera vez ante los ojos del público el 4 de octubre de 1931 como plancha dominical en el Chicago Tribune, perteneciente al New York News Syndicate. En principio, el personaje debía haberse llamado nada menos que Plainclothes Tracy, pero por consejo de uno de los miembros del Sindicato fue cambiado a Dick. Fue creado por Chester Gould (1900-1985), quien escribió y dibujó las historias hasta 1972, en que poco a poco fue dejando de lado su trabajo, hasta abandonarlo definitivamente en 1977, cuando fue reemplazado por el novelista Max Allan Collins -también responsable del cómic Camino a la Perdición- y el dibujante Dick Fletcher, después reemplazado éste por Dick Locher.
Pero en ese transcurso, Dick Tracy se trasladó más allá de las viñetas. En 1937 salta simultáneamente al cine y la radio. Con respecto a este segundo medio, hubo un programa diario de quince minutos entre 1937 y 1939, para la Mutual Network, y patrocinado por los cereales Quaker Puffed Wheat. Más tarde regresaría, en igual formato, en 1943, esta vez para la NBC Blue (después conocida como ABC), con patrocinio de los caramelos Tootsie Roll; en 1946 varía al formato de un programa semanal de media hora, y en 1948 desaparece. Pero su historia en el cine -e inclusive la televisión- es largo.
1937 es trasladado a la pantalla grande. En aquel entonces, la productora Republic Pictures Corporation comenzaba a convertirse en la reina de los seriales. Hoy día apenas vistos, fue un formato muy popular entre 1935 y 1945, si bien en época del cine mudo ya existía: What Happened To Mary? , de 1907, producido por la Edison, parece ser el primer serial de la historia, y el formato perviviría hasta mediados los 50, con Overland the Trail (1956), de la Columbia, que fue el último serial. Pese a que en Francia, durante la época del mudo, hubo una gran profusión de seriales, algunos inclusive prestigiosos, como el celebérrimo Los vampiros (Les vampires, 1915), de Louis Feuillade, será en Estados Unidos donde tenga mayor éxito.
Los orígenes.
Los cómics surgieron, precedidos de una larga tradición de narrativa iconográfica en Europa y por un exuberante desarrollo de la ilustración, en el seno de la industria periodística estadounidense, a finales del siglo XIX.
Los cómics nacieron en Estados Unidos como consecuencia de la rivalidad de dos grandes rotativos de Nueva York: el World (New York World), propiedad de Joseph Pulitzer desde 1883, y el Morning Journal, adquirido por William Randolph Herast en 1895.
DICK TRACY
Dick Tracy apareció por primera vez ante los ojos del público el 4 de octubre de 1931 como plancha dominical en el Chicago Tribune, perteneciente al New York News Syndicate. En principio, el personaje debía haberse llamado nada menos que Plainclothes Tracy, pero por consejo de uno de los miembros del Sindicato fue cambiado a Dick. Fue creado por Chester Gould (1900-1985), quien escribió y dibujó las historias hasta 1972, en que poco a poco fue dejando de lado su trabajo, hasta abandonarlo definitivamente en 1977, cuando fue reemplazado por el novelista Max Allan Collins -también responsable del cómic Camino a la Perdición- y el dibujante Dick Fletcher, después reemplazado éste por Dick Locher.
Pero en ese transcurso, Dick Tracy se trasladó más allá de las viñetas. En 1937 salta simultáneamente al cine y la radio. Con respecto a este segundo medio, hubo un programa diario de quince minutos entre 1937 y 1939, para la Mutual Network, y patrocinado por los cereales Quaker Puffed Wheat. Más tarde regresaría, en igual formato, en 1943, esta vez para la NBC Blue (después conocida como ABC), con patrocinio de los caramelos Tootsie Roll; en 1946 varía al formato de un programa semanal de media hora, y en 1948 desaparece. Pero su historia en el cine -e inclusive la televisión- es largo.
1937 es trasladado a la pantalla grande. En aquel entonces, la productora Republic Pictures Corporation comenzaba a convertirse en la reina de los seriales. Hoy día apenas vistos, fue un formato muy popular entre 1935 y 1945, si bien en época del cine mudo ya existía: What Happened To Mary? , de 1907, producido por la Edison, parece ser el primer serial de la historia, y el formato perviviría hasta mediados los 50, con Overland the Trail (1956), de la Columbia, que fue el último serial. Pese a que en Francia, durante la época del mudo, hubo una gran profusión de seriales, algunos inclusive prestigiosos, como el celebérrimo Los vampiros (Les vampires, 1915), de Louis Feuillade, será en Estados Unidos donde tenga mayor éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario